Quantcast
Channel: Omicrono
Viewing all 5901 articles
Browse latest View live

Tu Youyou, la mujer que esperó el Premio Nobel durante cincuenta años

$
0
0

tuyouyou-malaria

La mujer científica de hoy es mucho más que un nombre que inspira el chiste fácil sobre el Cumpleaños Feliz.

Y es que Tu Youyou fue una mujer adelantada a su época, que supo cómo hacer converger los remedios tradicionales chinos con la ciencia más moderna; consiguiendo con ello, en primer lugar, salvar un montón de vidas y, mucho tiempo después, ganar el Premio Nobel.

Por eso hoy queremos hacerle un hueco en nuestra sección de mujeres científicas y unirnos al reconocimiento tardío, pero merecido, que se le ha estado realizando a lo largo del último año.

Biografía de Tu Youyou

tuyouyou-joven

Tu Youyou nació en 1930 en Ningbó, la segunda ciudad más importante de Zhejiang, al este de la República China. Una vez terminados sus estudios primarios y secundarios, comenzó a estudiar en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pekín, en 1951, y tras finalizar la carrera, en 1955, pasó dos años aprendiendo sobre la medicina tradicional china.

Sus primeros estudios como investigadora giraron en torno a la esquistosomiasis, una enfermedad causada por gusanos parásitos que se encontraba muy extendida en su país en ese entonces.

Sin embargo, el descubrimiento que le valió el premio Nobel hace poco más de un año no tuvo nada que ver con esta patología, sino con una mucho más extendida por todo el mundo que aún a día de hoy sigue suponiendo un enorme quebradero de cabeza en los países en los que es endémica.

Las investigaciones de Tu Youyou sobre la malaria

malaria

En 1969, en plena Revolución Cultural China, Tu Youyou fue puesta a la cabeza de un equipo de investigadores englobado en un proyecto secreto conocido como Proyecto 523, cuyo objetivo era la búsqueda de una cura para la enfermedad que estaba afectando a un gran número de soldados del norte de Vietnam en su guerra contra el sur.

Tras haber estudiado los remedios tradicionales chinos durante los años posteriores a su carrera, Tu Youyou tenía muchos conocimientos acerca de cómo las plantas podían curar todo tipo de enfermedades, por lo que comenzó por analizar una serie de plantas medicinales en busca de un principio activo que pudiese detener la enfermedad.

Finalmente lo encontró en Artemisa annua, conocida como ajenjo. De ella obtuvo la artemisina y, tras realizar una serie de ensayos, comprobó que mataba a los parásitos con una sorprendente facilidad.

Gracias a esta sustancia se salvó la vida de un gran número de soldados, pero una vez finalizada la guerra el descubrimiento quedó en el olvido, no sólo por el aislamiento en que se encontraba su país en ese momento, sino también por la falta de interés que mostraban las empresas farmacéuticas occidentales por cualquier investigación que saliese de allí.

Finalmente, el hallazgo tuvo su recompensa

tuyouyou-nobel

Sin embargo, diez años después, en 1977, el descubrimiento pudo ser publicado y, con ello, extendido a lo largo de todo el panorama científico, que aplaudió la obra de la científica china.

De ese modo, comenzaron los reconocimientos para Tu Youyou, que en 2001 fue nombrada Consejera académica de estudiantes de doctorado y posteriormente directora de la Academia China de Medicina.

Por último, los homenajes traspasaron las fronteras de China y pudo recibir dos grandes premios a nivel internacional: el Premio Albert Lasker de investigación médica clínica en 2011 y el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 2015.

Así, Tu Youyou ha pasado a la historia como la mujer que con un sólo movimiento sirvió a su país y a la ciencia, demostrando que no todo lo que gira en torno a los remedios tradicionales tiene por qué estar asociado a supercherías. Sólo hay que saber poner la tradición al servicio de la ciencia. Y para ello, es muy importante ser alguien tan grande como ella.

La entrada Tu Youyou, la mujer que esperó el Premio Nobel durante cincuenta años aparece primero en Omicrono.


La web que encuentra el enlace directo de descarga de cualquier archivo

$
0
0

Filechef es una página ultrasencilla que te lleva exactamente a la descarga directa de cualquier archivo, ya sean programas, libros, música, imágenes o cualquier otra cosa.

Es habitual que cuando llegamos a una web para descargar algo, simplemente pulsamos el botón “Descargar” y directamente comienza el proceso en nuestro navegador.

Bueno, en realidad eso es lo que suele ocurrir en páginas oficiales y fiables, mientras que en webs de dudosa legalidad tenemos que actuar como ninjas evitando tropecientos botones falsos de Download, hasta que damos con el bueno.

FileChef te lleva al enlace directo de descarga

En cualquier caso, a lo que queremos llegar es que cuando pulsas el botón “Descargar”, la página automáticamente solicita el archivo y lo pone en tu cola de descargas. En la mayoría de ocasiones no sabemos de dónde viene ni dónde está alojado (aunque si utilizas un gestor de descargar, sí).

FileChef es un buscador que nos lleva a los enlaces directos de descarga de cualquier archivo en Internet. En realidad FileChef no es un buscador en sí mismo, sino que utiliza Google para mostrarnos los resultados.

ccleaner descarga filechef

Es decir, nosotros seleccionamos qué estamos buscando exactamente entre programas de televisión, series, películas, vídeos, libros, música, software, juegos, imágenes u “otros” y ponemos el nombre. De esta manera, FileChef hace uso de los filtros de búsqueda de Google, que consiguen afinar la búsqueda al máximo delimitando el tipo de archivo, formato y demás.

Los resultados de Google nos devolverán directamente los enlaces hacia los servidores FTP y otras ubicaciones donde está alojados los archivos de descarga, sin pasar por páginas intermedias.

Lo hemos probado con programas gratuitos como VLC o CCleaner, aunque obviamente también puede ser utilizado para buscar contenido no tan legal (con derechos de autor). Sin embargo, pese a que en muchos resultados nos aparecen FTP y repositorios oficiales, en otros no lo son, así que antes de instalar algo, mejor pasarlo por el antivirus y asegurarnos de que no tiene nada raro.

Puedes acceder a la web FileChef aquí

Los filtros de búsqueda de Google que usa FileChef

Te estarás preguntando, ¿cuáles son los filtros de búsqueda de Google aprovecha FileChef para encontrar esos servidores  y enlaces de descarga directos? Muy sencillo, basta con hacer una búsqueda de cada tipo para ver el patrón.

cclenaer google directo

Así, puedes hacer el mismo trabajo que FileChef buscando directamente en Google esto:

  • Programas de televisión/Películas/Vídeos

TUBÚSQUEDA +(mkv|mp4|avi|mov|mpg|wmv) -inurl:(jsp|pl|php|html|aspx|htm|cf|shtml) intitle:index.of “last modified” -inurl:(listen77|mp3raid|mp3toss|mp3drug|index_of|wallywashis)

  • Libros

TUBÚSQUEDA +(MOBI|CBZ|CBR|CBC|CHM|EPUB|FB2|LIT|LRF|ODT|PDF|PRC|PDB|PML|RB|RTF|TCR|DOC|DOCX) -inurl:(jsp|pl|php|html|aspx|htm|cf|shtml) intitle:index.of “last modified” -inurl:(listen77|mp3raid|mp3toss|mp3drug|index_of|wallywashis)

  • Música

TUBÚSQUEDA +(mp3|wav|ac3|ogg|flac|wma|m4a) -inurl:(jsp|pl|php|html|aspx|htm|cf|shtml) intitle:index.of “last modified” -inurl:(listen77|mp3raid|mp3toss|mp3drug|index_of|wallywashis)

  • Software/Juegos

TUBÚSQUEDA +(exe|iso|tar|rar|zip|apk) -inurl:(jsp|pl|php|html|aspx|htm|cf|shtml) intitle:index.of “last modified” -inurl:(listen77|mp3raid|mp3toss|mp3drug|index_of|wallywashis)

  • Imágenes

TUBÚSQUEDA +(jpg|png|bmp|gif|tif|tiff|psd) -inurl:(jsp|pl|php|html|aspx|htm|cf|shtml) intitle:index.of “last modified” -inurl:(listen77|mp3raid|mp3toss|mp3drug|index_of|wallywashis)

  • Otros archivos

TUBÚSQUEDA -inurl:(jsp|pl|php|html|aspx|htm|cf|shtml) intitle:index.of “last modified” -inurl:(listen77|mp3raid|mp3toss|mp3drug|index_of|wallywashis)

La entrada La web que encuentra el enlace directo de descarga de cualquier archivo aparece primero en Omicrono.

Consiguen LEDs mucho más brillantes basándose en las luciérnagas

$
0
0

LEDs basados en luciérnagas

En los últimos años los LED se han indo convirtiendo en la forma de iluminación del futuro.

Esto se debe al gran número de ventajas que presentan con respecto a los métodos tradicionales basados en fuentes de luz incandescentes y fluorescentes, como el bajo consumo de energía, el tiempo de vida más largo, la reducción de las emisiones de calor y la ausencia de mercurio, que resulta muy perjudicial para el medio ambiente y la salud humana.

Sin embargo, el mayor obstáculo que nos encontramos en la iluminación con este tipo de dispositivos es la intensidad de la luz que producen, pues son menos brillantes que otros métodos tradicionales. Por eso, para terminar de perfeccionarlas, un grupo de investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea ha diseñado un método para aumentar le brillo basado en las técnicas usadas por las mayores profesionales del gremio: las luciérnagas.

¿En qué se basa el brillo de las luciérnagas?

luciernaga-lampyris_noctiluca

Como os decía, para diseñar estos LED los investigadores observaron el modo en que las luciérnagas consiguen su brillo característico. Hace tiempo que se sabe que su bioluminiscencia se debe a la reacción de oxidación de una sustancia llamada luciferina, pero hasta ahora no se había estudiado cómo hacían para optimizar la cantidad de luz emitida.

Investigándolo, comprobaron que la “linterna” de estos insectos consta de una superficie fina cubierta de unas estructuras similares a baldosas diminutas que reduce la diferencia entre el índice de refracción del cuerpo y el aire circundante, de modo que se consigue un aumento de la emisión de luz.

¿En qué consisten estos LEDs basados en luciérnagas?

led luciernaga

Una vez comprobado el mecanismo de las luciérnagas, decidieron reproducirlos sobre la superficie de un LED. Para ello, fabricaron baldosas a nanoescala, utilizando como materia prima una resina polimérica, y las colocaron sobre la superficie de emisión de luz del LED.

De ese modo, consiguieron una luz de color verde que, con un suministro igual de potencia, conseguía un 60% más de brillo que los dispositivos convencionales.

Orgullosos de los resultados, que han sido publicados en la revista Nano Letters, estos científicos se muestran optimistas respecto a la producción de estos LEDs más brillantes no sólo para su uso en bombillas de bajo consumo, sino también para la fabricación de pantallas mucho más luminosas con un gasto menor de energía.

Estos resultados, como siempre, nos vuelven a demostrar que casi todas las respuestas a los problemas que la ciencia intentan solventar están en la naturaleza; sólo hay que saber buscarlas.

La entrada Consiguen LEDs mucho más brillantes basándose en las luciérnagas aparece primero en Omicrono.

Mitsubishi reconoce que también falseó las emisiones de sus coches

$
0
0

Mitsubishi falseó las emisiones

Vuelve el escándalo: Mitsubishi también confirma que falseó los informes de emisiones en sus vehículos.

El escándalo de Volkswagen que saltó hace unos meses tras conocerse que sus vehículos falseaban los datos de emisiones está lejos de acabar. Todavía hay millones de vehículos afectados y ahora se suma otra gran compañía que también aplicó medidas similares.

Mitsubishi Motors ha confirmado irregularidades en las mediciones y controles de emisiones contaminantes en sus coches, que serían superiores a las oficiales que se anunciaron.

Más de 600.000 vehículos Mitsubishi afectados

El fabricante japonés Tetsuro Aikawaha convocado una rueda de prensa en Tokio, en ella su presidente Tetsuro Aikawa ha comunicado que realizaron test incorrectamente para ofrecer datos diferentes a los reales y así presentar mejores valores que los que pedían en el Ministerio de de Transporte e Infraestructura japonés.

Según sus mismas declaraciones, las pruebas fueron diferentes a las que exigía la ley japonesa, maquillando las emisiones contaminantes, aunque se disculpan ante los clientes e inversores.

Mitsubishi-fabrica

Obviamente la confirmación no ha debido ser de manera voluntaria, sabrían con antelación que estarían siendo investigados. En cualquier caso, no ha sentado bien a su valor en bolsa, que ha caído en torno al 17% en unas horas y veremos cómo evoluciona cuando vuelva a abrir.

Falsearon los datos de emisiones

En total, habría más de 600.000 vehículos de Mitsubishi afectados, en principio todos modelos japoneses, pero al igual que ocurrió con Volkswagen, no se descarta que el escándalo se extienda a más países y modelos.

La producción de los modelos afectados se ha paralizado de inmediato y confirman que responderán ante sus actuales clientes para corregir las anomalías, aunque todavía no se conoce qué medidas tomarán.

Recordemos que el escándalo de las emisiones de Volkswagen está todavía muy vivo, aquí puedes ver cómo actuar en caso de estar afectado:

La entrada Mitsubishi reconoce que también falseó las emisiones de sus coches aparece primero en Omicrono.

El gen de Sonic que hizo que nuestros brazos evolucionasen de las aletas de tiburón

$
0
0

sonic-erizo

En 1878 el anatomista alemán Karl Gegenbaur teorizó la posible evolución de las extremidades de los mamíferos a partir de las branquias de los peces prehistóricos.

Sin embargo, ante la ausencia de evidencias fósiles, su teoría fue desechada hasta hoy, cuando se ha descubierto la implicación del gen Sonic hedgehog, bautizado en honor a Sonic el Erizo, el famoso personaje de la empresa de videojuegos SEGA. 

Este descubrimiento ha sido llevado a cabo gracias al estudio de un pez cartilaginoso de la familia de los tiburones, dejando ver que quizás tengamos que ver con ellos mucho más de lo que nos pensamos.

¿Cuál es la función del gen Sonic?

gene adn

Este gen, bautizado por un grupo de científicos de Harvard aficionados a los videojuegos, se conoce por desempeñar varias funciones a lo largo de las diferentes etapas de desarrollo de los vertebrados, entre las que se encuentran el crecimiento cerebral, la especificación de las neuronas motrices o el desarrollo de los dientes. Sin embargo, la función que nos compete hoy es la relacionada con la formación de extremidades, que tiene lugar en varios pasos a lo largo de las diferentes etapas del desarrollo embrionario.

Para empezar, en las etapas más tempranas del desarrollo de mamíferos,  configura el eje de la extremidad, de modo que, por ejemplo, en una mano seleccionaría la localización en la que tiene que crecer cada uno de los cinco dedos, desde el pulgar hasta el meñique.

A continuación, en etapas posteriores del desarrollo se asegura de que el miembro crezca hasta alcanzar su tamaño completo.

¿Cómo evolucionan las aletas de los peces cartilaginosos?

raya-embrion

Para comprobar si las teorías de Gegenbaur eran correctas y las extremidades de los mamíferos tienen un origen común con las de los peces, estos científicos de la Universidad de Cambridge, que han publicado sus resultados en la revista Development,  se han basado en el desarrollo de los embriones de un tipo de raya, conocida como pez “skate”.

Tanto las rayas como los tiburones poseen unas prolongaciones de piel que protegen sus branquias y que se encuentran soportadas por unas estructuras cartilaginosas en forma de arco acompañadas de apéndices con forma de dedo llamados rayos branquiales y, si la hipótesis del alemán fuese correcta, el desarrollo de estas estructuras debería estar mediado por el gen Sonic.

¿Cómo llevaron a cabo los experimentos para conocer la función del gen Sonic en peces?

gen sonic

Todas las afirmaciones que hemos visto hasta ahora comenzaron siendo simples hipótesis; por lo que, para ir más allá, estos investigadores optaron por bloquear la función del gen en las diferentes etapas de desarrollo de los embriones de la raya, comprobando así si se cumplían sus teorías.

De ese modo, pudieron ver que si el bloqueo se producía en las primeras etapas, los rayos branquiales crecían en el lugar equivocado, mientras que si se hacía más tarde, sí que se situaban en el lugar correcto, pero no crecían correctamente.

Por lo tanto, aunque el fin es diferente en cada especie, parece que el desarrollo de las extremidades sigue un proceso prácticamente igual en peces y en mamíferos.

¿Evolucionaron entonces las aletas y las extremidades de forma conjunta a partir de un mismo ancestro o cada programa de diferenciación tuvo lugar por separado?  Es difícil dar una respuesta a esta pregunta. De hecho, los investigadores responsables del estudio afirman que para poder hacerlo con seguridad deberían basarse en restos fósiles y, hasta el momento, no se ha encontrado ninguno que les sirva para ello.

Sea como sea, sí que han podido encontrar un vínculo evolutivo que demuestra que Gegenbaur no iba nada desencaminado con sus teorías y, sobre todo, han vuelto a proporcionar pruebas de la importancia de la unión de las diferentes ramas de la ciencia, en este caso la genética y la paleontología. ¡La unión hace la fuerza!

Imágenes: Mirror

La entrada El gen de Sonic que hizo que nuestros brazos evolucionasen de las aletas de tiburón aparece primero en Omicrono.

Las claves del caso de la Comisión Europea contra Google

$
0
0

Comisión Europea contra Google

Habemus culebrón para mucho tiempo: la Comisión Europea ha acusado oficialmente a Google de prácticas anticompetitivas.

Es una de las noticias del día y la tendremos en titulares para largo, porque el caso de la Comisión Europea contra Google puede salirle muy caro a la compañía que todos conocemos por su buscador.

En concreto, la Comisión ha llevado a cabo una investigación que ha concluido con cargos oficiales contra Google por abusar de su posición dominante en el mercado, imponiendo restricciones a fabricantes de dispositivos y también a los operadores. Vamos a hacer un repaso rápido y claro de lo que ha ocurrido y lo que está por venir.

¿Quién está involucrado en el caso?

Está bastante claro que una de las partes afectadas es Google, que ahora forma parte de Alphabet. Y por la otra parte está la Comisión Europea, que es el órgano que se encarga de defender los tratados de la Unión Europea, de proponer legislación y de aplicarla. Es decir, es el órgano ejecutivo y legislativo de la UE.

europa

¿Por qué se investiga a Google?

Como hemos dicho, la comisión vela para que se cumplan las leyes y tal y como dice el Artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, se prohíbe cualquier posición dominante que afecte al comercio e impida la competencia.

El caso contra Google (y Alphabet, obvio) no es nada nuevo. En concreto la CE inició un procedimiento en abril de 2015, debido a la posición de Google en el mercado europeo, pero salpicando directamente a sus prácticas con Android.

Recordemos que la cuota de mercado de Android en Europa es tremenda, en torno al 90%.

¿Cuáles son los cargos contra Google?

Así, tras casi un año de investigación, hoy la Comisión Europea a comunicado oficialmente su acusación contra Google por posición dominante y por imponer prácticas a fabricantes y operadoras en favor de sus servicios.

Hay tres cargos principales, según vemos en el informe de la Comisión Europea.

  • Se acusa a Google de exigir a los fabricantes que preinstalen el buscador de Google y el navegador Chrome en los dispositivos con Android. Además, Google es el servicio de búsqueda por defecto. Según la comisión, Google exige que esto se cumpla para conceder las licencias de uso de Play Store, su tienda oficial en Android.
  • En segundo lugar, la CE carga contra Google por impedir a los fabricantes que vendan dispositivos móviles con sistemas operativos basados en el código fuente abierto de Android.
  • Y por último, se les acusa de dar incentivos económicos a los fabricantes y operadores del mercado europeo para que preinstalen los servicios de Google Search en sus dispositivos.

cargos comision europea google

El problema

Parece obvio por dónde va la Comisión Europea: consideran que todo lo anterior no hace más que favorecer y aumentar la posición dominante de Google, aprovechando ya de por si su holgada cuota de mercado. Impide la libre competencia, poniendo las cosas muy difíciles a otros servicios de búsqueda y aplicaciones de terceros.

Y al mismo tiempo, la CE también tiene en cuenta que las prácticas de Google limitan la capacidad de elección de los consumidores, impidiéndoles conocer alternativas y frenando la innovación.

La respuesta de Google

La respuesta del gigante de la tecnología no ha tardado en publicarse. A través de uno de sus blogs oficiales han comunicado su defensa ante el pliego de cargos de la Comisión Europea.

Según Google, sus acuerdos con los fabricantes de dispositivos son totalmente voluntarios. Instan a cualquiera a descargar el código de Android de manera gratuita, a utilizarlo y modificarlo de manera gratuita en los dispositivos que deseen. Ponen de ejemplo a Amazon y sus dispositivos con FireOS, el fork de Android.

android pay

Afirman que todos los fabricantes con los que mantienen relación se comprometen a certificar que sus gadgets con compatibles con todas las apps Android. Dicen que son libres de preinstalar la suite de aplicaciones de Google, así como otras, poniendo de ejemplo apps y servicios preinstalados como redes sociales, apps de Microsoft y demás software que meten las operadores.

Como Android es gratis, Google justifica las licencias de los Google Play Services a otras compañías para soportar los gastos de su desarrollo y mejora continua. Y por último vuelven a hacer hincapié en que cualquier usuario puede personalizar sus dispositivos con aplicaciones de terceros que incluso compiten directamente con las suyas.

¿Qué viene ahora?

Esto no ha acabado aquí. El caso de la CE contra Google va para muy largo.

Ambas parte seguirán con sus acusaciones y defensas. El proceso se alargará, no se sabe cuánto, pero no será cuestión de semanas. Es posible que todo acabe en un acuerdo por el cual Google abone una gran cantidad, pero también es posible que si todo sigue su camino y la CE se lleve la razón, el caso puede costar a Google cientos, si no miles, de millones de euros.

La entrada Las claves del caso de la Comisión Europea contra Google aparece primero en Omicrono.

Lexmark, el fabricante de impresoras, ha sido vendido por 3.600 millones de dólares

$
0
0

Puede que te acuerdes de Lexmark, una empresa dedicada a la fabricación de impresoras que tuvo relativo éxito en los 90 e inicios de los 2000.

En la actualidad el negocio de las impresoras está en caída libre, y por eso la compañía ha intentado renovarse desarrollando software para empresas e impresoras láser, sin mucho éxito.

Ahora, y por sorpresa, Lexmark ha anunciado que ha aceptado una oferta de compra de un consorcio de compañías chinas, entre las que se encuentran Apex Technology y PAG Asia Capital.

El precio final será de 3.600 millones de dólares, y el proceso debería terminar en la segunda mitad del 2016, aunque aún quedan muchos detalles por fijar.

La entrada Lexmark, el fabricante de impresoras, ha sido vendido por 3.600 millones de dólares aparece primero en Omicrono.

La verdad detrás del bloqueo de webs piratas y de su efecto en los internautas

$
0
0

efecto que tiene el bloqueo de webs piratas

Un nuevo estudio sobre el efecto que tiene el bloqueo de webs piratas nos hace darnos cuenta de que es imposible predecir el comportamiento del internauta medio.

El bloqueo de webs es una medida que cada vez más gobiernos están incorporando a sus leyes, casi siempre en nombre de la protección de los derechos de autor.

En Omicrono ya hemos hablado mucho sobre lo que supone el bloqueo selectivo de Internet, pero hasta ahora no habíamos respondido a la pregunta clave: ¿Realmente funciona el bloqueo para luchar contra la piratería?

El bloqueo, la arma más potente contra la piratería hasta ahora

Un nuevo estudio de la Universidad Carnegie Mellon fue iniciado en 2014 con el objetivo de responder a esa pregunta, y ahora tenemos los resultados, que puede que te sorprendan, o puede que no. Hay que tener en cuenta que el equipo detrás del estudio recibió una donación de la MPAA, la asociación de productoras de Hollywood, aunque aseguran que su estudio fue llevado de manera independiente e imparcial.

pirate bay 1

Fue en 2014 cuando una orden judicial obligó a las operadoras de Reino Unido a bloquear el acceso a 53 páginas web consideradas “piratas”; entonces, los investigadores empezaron el análisis del tráfico de casi 60.000 internautas británicos para comprobar si sus hábitos se habían visto afectados de alguna manera.

La primera consecuencia del bloqueo es la más obvia: las visitas a las páginas bloqueadas cayeron en un 90%, algo lógico, ya que la inmensa mayoría de los usuarios no sabe saltarse esos bloqueos, o no le interesa tanto como para intentarlo.

torrent web 8

Lo verdaderamente interesante fue analizar el comportamiento de los usuarios que no pudieron acceder más a su web de descargas favoritas. Para empezar, las webs que no habían sido bloqueadas no notaron un aumento de visitas, por lo que parece que la mayoría de usuarios no cambiaron de web.

Según el estudio, este cambio en los hábitos supuso una reducción en la piratería del 22% para los usuarios afectados por los bloqueos.

El efecto que tiene el bloqueo de webs piratas sobre los usuarios

 

Esto es muy llamativo por dos razones; primero, este estudio pone una cifra clara que las productoras y organizaciones de defensa de los derechos de autor entenderán muy bien. Ninguna otra medida hasta ahora ha tenido tanto impacto en la lucha contra la piratería (ni siquiera denunciar directamente a los usuarios de las webs) así que probablemente los esfuerzos por bloquear webs se intensifiquen.

tv-netflix-televisor

Además, otro dato importante es que los bloqueos provocaron un aumento del 6% en las visitas a sitios de streaming de pago “legales” como Netflix, y un aumento del 10% en las visitas a sitios de streaming con anuncios.

Sin embargo, también podemos interpretar ese dato de otra manera: que, pese a estos bloqueos, la inmensa mayoría de los usuarios seguía pirateando como antes. Una reducción del 22% implica que simplemente bloquear las webs no es suficiente para eliminar la piratería, y que ni siquiera está cerca.

pirata

 

Aunque el estudio no detectó subidas en las visitas a sitios alternativos, está claro que los usuarios de webs bloqueadas buscan alternativas muy rápidamente, y las encuentran o aprenden más de cómo saltarse los bloqueos.

Una consecuencia descubierta por el estudio que parece muy curiosa es que por cada 10 visitas a sitios bloqueados, los usuarios aumentaban sus visitas a sitios de VPN en un 30%. En otras palabras, los bloqueos fomentaban el uso de VPN, aunque este no sea demasiado extendido.

La conclusión a la que llega el estudio es que, aunque está demostrado que el bloqueo de webs puede cambiar el comportamiento de los internautas y guiarles hacia alternativas legales, un daño colateral de esta medida es que resulta en usuarios piratas más difíciles de seguir al estar más dispersos en diferentes servicios, webs y accesos; además, el bloqueo puede provocar que estos usuarios estén menos dispuestos a pagar por contenido legal.

La entrada La verdad detrás del bloqueo de webs piratas y de su efecto en los internautas aparece primero en Omicrono.


Cómo el teclado de nuestro PC ha cambiado la manera en la que percibimos las palabras

$
0
0

qwerty

El abandono de los métodos tradicionales de lectura y escritura en papel por parte de los usuarios de las nuevas tecnologías ha afectado mucho a nuestro modo de escribir.

El inicio de la época de los SMS, cuando teníamos que resumir lo que queríamos decir si no queríamos pagar dos mensajes, dio lugar a un gran número de palabras abreviadas, como CNTXTA, y también a otros modos de resumir, como la sustitución de la qu por la k o de la sílaba “por” por una X. Lamentablemente, también dio paso a un ahorro excesivo en haches que acababa extrapolándose a la escritura en papel y, poco a poco, los teclados de móviles y ordenadores se convirtieron en la mejor de las coartadas para aquellos que no podían evitar cometer errores ortográficos.

Todo eso quedó atrás con la llegada de aplicaciones de mensajería como Whatsapp, en las que no hay motivos para acortar palabras, pero lo cierto es que lo seguimos haciendo hasta el punto de introducir en nuestra jerga más cotidiana expresiones como WTF u OMG (y no, no nos referimos con ello a organismos modificados genéticamente). Pero la cosa no queda ahí, pues en un estudio publicado recientemente en arxiv, un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Zurich y el Instituto de Ciencias Sociales de Leibniz, ha puesto de manifiesto cómo el uso de teclados QWERTY ha cambiado nuestra percepción del significado de las palabras.

¿En qué consiste el efecto QWERTY?

efecto qwerty

El efecto QWERTY es un fenómeno desarrollado a partir del momento en que se empezó a difundir la escritura en este tipo de teclados y consiste en la interpretación más positiva de aquellas palabras que contienen un mayor número de letras de la parte derecha del teclado (a partir de la ‘y’, la ‘h’ y la ‘n’).

Para comprobarlo llevaron a cabo una serie de entrevistas con participantes de habla inglesa española y holandesa, concluyendo en todos los casos que las connotaciones de las palabras de la parte derecha del teclado eran mucho más positivas.

Además, decidieron también comprobarlo de otras dos formas. Por un lado, analizaron los nombres de bebés que más predominaban desde el año 1960, comprobando que a medida que se aumentaba el uso de nuevas tecnologías, el número de  nombres en los que la mayoría de las letras estaban después de la ‘y’, la ‘h’ y la ‘n’ se incrementaba notablemente.

También ocurría lo mismo con películas, series, libros y música adquiridos a través de plataformas como Amazon, ya que aquellas en las que predominaban las letras del final del teclado, eran mejor valoradas por los usurarios.

¿A qué puede deberse el efecto QWERTY?

emoticonos-lista

Tras la presentación del estudio en la Conferencia Internacional de la World Wide Web en Montreal, han surgido varias propuestas para explicar este curioso fenómeno.

Por un lado, algunos afirman que el efecto se debe simplemente a que las palabras cuyas teclas se encuentran a la derecha del teclado son más fáciles de escribir, debido a que hay menos letras en ese lado.

Por otro, ciertos expertos piensan que las culpables de esta asociación son las vocales, ya que los sonidos vocales del lado derecho (‘y’, ‘u’, ‘i’ y ‘o’) son los que normalmente tienen más asociaciones positivas. Esta teoría tiene bastante sentido si tenemos en cuenta que realmente cuando imprimimos emoción en una palabra se la damos más a las vocales que a las consonantes y, además, la mayoría de onomatopeyas que expresan emociones positivas usan este tipo de vocales.

Sin duda, éste es un descubrimiento que merece ser estudiado a fondo por los psicólogos, para ahondar en la verdadera razón que nos lleva a padecer este efecto. ¿No creéis?

La entrada Cómo el teclado de nuestro PC ha cambiado la manera en la que percibimos las palabras aparece primero en Omicrono.

Microsoft y Google fuman la pipa de la paz y no se chivarán más entre ellos

$
0
0

Microsoft y Google han llegado a un acuerdo para acabar con todos los procedimientos legales y regulatorios que tienen iniciados. De esta manera, en el futuro intentarán resolver los problemas que tengan el uno con el otro por su cuenta, sin “chivarse” a las comisiones regulatorias de cada país o zona.

Ambas compañías han declarado que les gusta competir, pero que esta competición debería darse en el mercado y no en procedimientos legales. En la Unión Europea, Microsoft y Google han sido el blanco de investigaciones que han sido iniciadas por la otra.

El anuncio llega poco después de que la Comisión Europea anunciase una investigación contra Google por abuso de posición dominante.

La entrada Microsoft y Google fuman la pipa de la paz y no se chivarán más entre ellos aparece primero en Omicrono.

Crean una batería que dura 400 veces más… y no saben cómo

$
0
0

batería más duradera

Científicos descubrieron un método para crear una batería más duradera, pero lo mejor es que lo hicieron de manera accidental.

La pieza con la caducidad más temprana de tu smartphone es sin duda alguna la batería. Al principio irá muy bien, pero conforme pasen los meses y los años, notarás que tarda cada vez menos en descargarse, hasta que se vuelve inútil y hay que cambiar de batería o de dispositivo.

Siguiendo la analogía de los científicos de la Universidad de California Irvine, es como si te dedicas a verter agua de un vaso a otro constantemente. Aunque lo hagas muy bien, de vez en cuando algo de agua se caerá fuera del vaso, y si haces esto durante suficiente tiempo, acabarás sin agua en ningún vaso.

Buscando la batería infinita

Sin embargo, eso no era lo que estaba investigando este equipo de científicos. Su estudio estaba centrado en otro aspecto importante de las baterías, la seguridad, pero de alguna manera han terminado haciendo un gran descubrimiento que puede permitir crear baterías que duran 400 veces más que las actuales.

El estudio estaba centrado en el uso de gel electrolítico para sustituir al litio en las baterías. Una batería es un aparato muy peligroso, que puede provocar quemaduras y heridas serias si no la tratamos adecuadamente; busca un vídeo de alguien prendiendo fuego o haciendo un agujero en una batería para verlo con tus propios ojos (no lo hagas en casa).

Eso es porque la mayoría de las baterías que usamos son líquidas, y por lo tanto muy inestables y sensibles a los cambios de temperatura. La idea del equipo era interesante: en vez de un líquido, si la batería usase un gel mucho más denso pero sin llegar al estado sólido, tal vez podríamos conseguir una mayor estabilidad sin afectar al rendimiento.

Ver vídeo

Esa es la teoría, claro. A la hora de la verdad, aún no se ha descubierto ningún gel electrolítico que tenga la suficiente conductividad como para servir en una batería, pero en eso estaba el equipo, creando nuevos prototipos y dejando que se carguen y se descarguen una y otra vez (lo que se conoce como un ciclo).

Fue entonces cuando se dieron cuenta de que algo raro estaba pasando, porque seguían esperando, y las baterías no se morían. Y siguieron esperando, y seguían funcionando como al principio. Y siguieron esperando, hasta que alcanzaron l0s 200.000 ciclos, sin visos de corrosión ni desgaste, mientras que una batería normal puede aguantar unos 500 ciclos aproximadamente (o 1000, dependiendo del modelo)

Sin querer, habían dado con un método para crear baterías más duraderas, pero en el equipo confiesan que aún no tienen muy claro cómo lo han hecho. Honestidad ante todo.

Cables de oro pueden tener el secreto para una batería más duradera

bateria duradera 1

Un detalle que puede ser clave en comprender cómo funciona este sistema está en la estructura de nanocables de oro cubiertos de óxido de manganeso que hay en el interior. Los cables no son más gruesos que una bacteria, pero los investigadores descubrieron que tenían un gran efecto en el gel electrolítico, evitando la corrosión.

Según los científicos, el gel hace al óxido de metal más resistente a las fracturas, así que a partir de ahora se centrarán en investigar esta relación que podría dar lugar a baterías mas fiables en el futuro.

La entrada Crean una batería que dura 400 veces más… y no saben cómo aparece primero en Omicrono.

La verdad sobre las lunas de colores

$
0
0

luna

Si por Internet fuese, esta semana la Luna habría cambiado más veces de color que nosotros de ropa.

Sin embargo, la gran mayoría de lo que hemos leído no eran más que bulos ideados para hacernos ilusiones mientras compartimos la noticia y nos preparamos para pasar una agradable velada a la luz verdosa de la Luna.

Y es que la que parecía una semana única para los amantes de la astronomía podría haber quedado como una semana la mar de normal si no fuese porque la noche del viernes sí que podremos ver algo curioso en el cielo: la mini-Luna rosa. La verdad es que no será rosa, pero sí que será extremadamente pequeña, así que con eso nos tendremos que conformar.

¿No viste la Luna verde? Tranquilo, en ningún momento estuvo ahí

luna_verde

Esta semana comenzó con un montón de mensajes en cadena en las redes sociales alentándonos a observar los cielos el miércoles 20 por la noche en busca de la Luna verde,  un fenómeno único que no había sido visto desde 1596.

Según la noticia, esa noche la Luna se encontraría prácticamente alineada con Urano, un planeta de colores verdosos cuyo reflejo le daría ese color característico. Sin embargo, han sido muchos los expertos que han asegurado que tal evento no se daría y, de paso, nos han hecho caer en la cuenta que el 20 de abril es considerado el “Día Internacional de la Mala Hierba” en honor al consumo de marihuana. ¿Casualidad? Seguramente no.

La mini-Luna rosa sí que existe, aunque no es rosa

mini_luna

Por otro lado, casi a la vez que se desmentía el bulo de la Luna verde, empezábamos a leer noticias sobre la futura aparición de la conocida como mini-Luna rosa la noche del viernes 22 de abril. Pues bien, este evento sí que tendrá lugar, aunque lamento deciros que no será más que una luna más pequeñita de lo normal y que si queréis verla de color rosa tendréis que mirar a través de papel celofán, ya que el nombre se debe al modo en que se asocia con las flores de la primavera.

¿Pero por qué tan pequeña? Básicamente, la mini-Luna es un fenómeno que tiene lugar una vez al año en el momento en que nuestro satélite se encuentra más lejos de la Tierra, a unos 50.000 kilómetros, por lo que la visualizamos mucho más pequeña de lo que normalmente lo hacemos.

Cada año tiene lugar un mes y 18 días más tarde que el anterior, por lo que si este año os la perdéis tendréis que esperar hasta el 9 de junio de 2017; pero no temáis, si por alguna razón no podéis salir a verla (se verá desde cualquier lugar del mundo), podréis seguir su aparición en directo en la plataforma slooh.com, dónde habrá un streaming habilitado por el Instituto Astrofísico de Canarias.

Definitivamente parece que vamos a tener algo especial que ver esta semana, aunque no pasaría nada si no lo hubiese; pues, al fin y al cabo, mirar el cielo siempre es un gran espectáculo.

La entrada La verdad sobre las lunas de colores aparece primero en Omicrono.

Si no puedes dormir cuando sales de viaje, esta es la razón

$
0
0

Problemas para dormir

El sueño es uno de los pilares de nuestra salud física y mental, y por alguna razón hay personas que encuentran problemas para dormir fuera de casa.

¿Quién no tiene el típico compañero que es capaz de dormirse en cualquier sitio en cuestión de nanosegundos? Quizás este exagerando un poco, pero es indudable que existen personas con una capacidad innata para conciliar el sueño incluso en los sitios más extravagantes que puedes encontrar, cómo un carrito de la compra o un taburete.

Sin embargo, algunas personas (entre las que me incluyo) aun llevando una rutina libre de estrés y descansada encuentran realmente difícil dormir fuera de casa. ¿Es la almohada? ¿no nos sentimos a gusto en un colchón ajeno? La respuesta os va a coger totalmente desprevenidos.

Una parte de nuestro cerebro se mantiene activa para llevar una ‘vigilancia’ nocturna en lugares no conocidos

mecanismo cerebral del sueñoEn las películas habremos visto más de una vez el típico grupo de aventureros que se turna para hacer vigilancia en caso que aparezcan posibles hostiles durante la noche. En nuestro caso, los aventureros son nuestras dos mitades del cerebro, y una de ellas es la que decide mantenerse semi-despierta en caso de encontrarnos en un sitio poco seguro.

Este evento, conocido bajo el nombre de “efecto de la primera noche”, ha sido estudiado por diferentes especialistas del sueño. Los investigadores de la Brown University y la co-autora del estudio publicado en Current Biology Yuka Sasaki experta en lingüística cognitiva y ciencias psicológicas han demostrado este efecto mediante diferentes técnicas, en las que se incluían una combinación de 3 scaners diferentes del cerebro de unos pacientes (IRM inclusive) durante el sueño.

Gracias a los análisis, encontraron que durante la primera noche en un lugar ajeno los pacientes mostraban una actividad cerebral desigual en las áreas indicadoras del sueño, concretamente en el lado izquierdo del cerebro.

Nuestro cerebro nos protege hasta en nuestros sueños

cerebro_joven

Nuestro ángel de la guardia, el cerebro, vela por nuestra seguridad hasta en un hotel de 5 estrellas. Para reafirmar esta idea, los investigadores también mostraron que durante el sueño de la primera noche los pacientes mostraron más actividad cerebral a sonidos poco usuales.

Ahora llega mi parte favorita en todo hallazgo sobre el comportamiento de nuestro organismo frente al entorno, pues cómo bien habréis visto en infinidad de ocasiones, la mayoría de nuestros mecanismos pueden explicarse con la evolución.

Somos el resultado de las amenazas que han puesto en peligro nuestra existencia. La hipótesis que los investigadores sostienen (que además apoyo) explica que este mecanismo surge cómo herramienta de supervivencia para hacer frente a entornos hostiles, ayudándonos a anticiparnos a un posible depredador de forma más rápida que una vez que nos despierten (posiblemente de un bocado).

Algo me inquieta, si esto es así, ¿por qué mantenemos el mecanismo en la actualidad? ¿no se debería degenerar ya que no estamos tan expuestos a peligros ambientales durante la noche? Lo único que me mantiene a favor de la hipótesis de este grupo de investigadores es la idea que quizás lo que antes conocíamos cómo peligro ambiental ahora toma la forma de estrés, trabajo o dieta. Para finalizar, os dejo un enlace a las publicaciones recientes que la co-autora Yuka sasaki ha ofrecido sobre el inquietante mundo del sueño para los más curiosos.

La entrada Si no puedes dormir cuando sales de viaje, esta es la razón aparece primero en Omicrono.

Descubierta la prueba definitiva de que en Marte hubo mucho oxígeno

$
0
0

en Marte hubo oxígeno

Acaba de hacerse pública la primera prueba directa de que en Marte hubo oxígeno, un anuncio histórico en la investigación del planeta rojo.

Un planeta rojo que se llama así porque su superficie está llena de óxido de hierro, que le da ese color rojizo tan característico. Esto no es algo nuevo ni mucho menos, pero lo que ha descubierto el Curiosity va mucho más allá.

El Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología en Toulouse, Francia, ha sido el encargado de anunciar al mundo que han descubierto que el 3% de las rocas examinadas en el cráter Gale contienen óxido de manganeso además de óxido de hierro.

En Marte hubo oxígeno, ya es una verdad

¿Por qué es importante encontrar un tipo específico de óxido? Pues porque no todo el óxido se forma igual; el hierro se oxida fácilmente, pero para que el manganeso haga lo propio hace falta que se den unas condiciones muy concretas: una abundancia de agua, y una atmósfera altamente oxidante.

En otras palabras, el óxido de manganeso tuvo que formarse en el pasado, cuando Marte tenía abundante agua y había mucho oxígeno en su atmósfera (aunque aún no han podido discernir cuándo se produjo). De hecho, este descubrimiento apunta a que había mucho más oxígeno de lo que en un principio se pensaba.

rover-curiosity-marte-selfie

Para obtener esta información el rover Curiosity ha usado el ChemCam, un instrumento que dispara un láser contra las rocas y analiza la nube de polvo resultante. Este resultado puede considerarse histórico, ya que confirma teorías que hasta ahora sólo tenían pruebas circunstanciales en las que basarse; en cambio, esta es la prueba más directa y definitiva de que en efecto hubo altas concentraciones de oxígeno en Marte.

marte oxido 1

¿Significa eso que en el pasado Marte fue un crisol perfecto para la vida, gracias a la presencia de agua y oxígeno? No tan rápido. Que haya altas concentraciones de oxígeno es de hecho algo malo para la vida primigenia, ya que puede oxidar y romper las moléculas biológicas. Que en la Tierra haya altas concentraciones de oxígeno es una consecuencia de que haya vida, no al revés.

En la actualidad la atmósfera de Marte está compuesta en un 95% de dióxido de carbono, y sólo contiene pequeñas trazas de oxígeno. Con este descubrimiento, estamos más cerca de saber cómo Marte se convirtió en el planeta desértico que es ahora.

La entrada Descubierta la prueba definitiva de que en Marte hubo mucho oxígeno aparece primero en Omicrono.

¿Por qué puedo encontrar discos de música enteros subidos sin permiso en Youtube?

$
0
0

discos completos en Youtube

El misterio de los discos completos en Youtube no es tal, es sólo la extraña manera en la que funciona la industria.

Ayer hablábamos de la vida de Prince, uno de los artistas que más lucharon contra el streaming no autorizado de música en Youtube. Su lógica era que Google era capaz de bloquear vídeos pornográficos, pero que no quería hacer lo mismo cuando un usuario subía una canción.

Hoy en día la tecnología de detección de contenido con copyright de Youtube es excepcional, y es muy difícil de engañar. Podemos tener la seguridad de que todas las canciones que hay ahora mismo en Youtube han sido escaneadas e identificadas. Entonces, ¿por qué siguen ahí?

Por qué hay discos completos en Youtube

Content ID es el infame sistema usado por Youtube para analizar el sonido y la imagen de todos los vídeos subidos, buscando correlaciones con una enorme base de datos creada por las propietarias de los derechos de autor.

Ver vídeo

En cuanto subimos una canción, una serie, una película, o cualquier otro tipo de contenido que no es nuestro, Content ID la identifica y notifica a los propietarios. Esto ocurre siempre, no podemos evitarlo.

Pero eso no significa que las consecuencias siempre vayan a ser las mismas, porque Youtube ofrece muchas posibilidades a los propietarios de los derechos, que pueden:

Bloquear el vídeo

Con esta opción el vídeo quedará innacesible para todo el mundo, y sólo mostrará un mensaje de información sobre quién ha reclamado su contenido.

youtube bloqueo

También es posible enmudecer el sonido y dejar la imagen del vídeo, pero esto es raro porque normalmente el que ha subido el vídeo suele cerrarlo cuando se da cuenta.

youtube gaming 1

El usuario que ha subido el vídeo tiene la posibilidad de reclamar ante Youtube, ya sea porque cree que Content ID se ha equivocado, o porque considera que el uso que está haciendo de la obra es justo. Por ejemplo, si es una parodia de la canción, aunque sea similar a la original está protegida bajo las leyes de la mayor parte del mundo.

Queda en manos de los usuarios demostrar que son inocentes, algo que puede ser complicado. Encima, cada usuario sólo puede recibir tres avisos de copyright antes de que le cierren la cuenta de Youtube.

Monetizar el vídeo

En vez de la “opción nuclear”, muchas propietarias de los derechos de autor optan por una solución que permita mantener el vídeo online. Pero claro, no pueden permitir que un tercero se aproveche económicamente de su obra, así que Youtube ofrece la opción de monetizar el vídeo ajeno.

En efecto, Youtube puede hacer que todos los ingresos de los anuncios que hay en nuestro vídeo vayan a parar a las compañías.

Es por esta razón que es fácil encontrar discos enteros de música en Youtube, porque la empresa ha decidido convertirlo en una opción alternativa de streaming, adueñándose de los ingresos del vídeo.

youtube 1

Ojo, esta es una muy buena solución si se usa adecuadamente. Probablemente todo el mundo está de acuerdo en que el usuario que ha subido un disco que no es suyo no debería poder ganar dinero con él, y de esta manera el dinero va a parar a los propietarios del copyright, y el resto podemos disfrutar del vídeo.

Lamentablemente, en multitud de ocasiones se ha demostrado que algunas compañías se aprovechan de este sistema para conseguir ingresos fáciles, denunciando vídeos con contenido que no es suyo o que es discutible.

Por ejemplo, en 2015 Nintendo implementó un sistema por el que se quedaba hasta el 100% de los ingresos de vídeos de “Let’s Play”, en los que el usuario del vídeo juega a un juego de Nintendo.

No hacer nada

youtube 2

Por último, es posible que al propietario de los derechos no le interese hacer nada. Por ejemplo, si el vídeo es muy popular le puede servir como promoción de su material si el usuario ha decidido no poner publicidad, o simplemente puede que no esté interesado en dedicarse a perseguir a cada persona que se le ocurre subir su música (parece increíble, pero este tipo de personas existe).

Así que si te has encontrado una canción o un disco completo en Youtube y no es de una cuenta oficial, probablemente el motivo sea que está siendo monetizado por el propietario de los derechos de autor, o lo está ignorando.

La entrada ¿Por qué puedo encontrar discos de música enteros subidos sin permiso en Youtube? aparece primero en Omicrono.


Ya puedes acceder a 300TB de datos del Gran Colisionador de Hadrones

$
0
0

datos del Colisionador

El CERN ha puesto más de 300 terabytes de datos de sus investigaciones a disposición de cualquiera.

¿Tienes algo que hacer este fin de semana? todavía estás a tiempo de cambiar tus planes para sumergirte en una cantidad inmensa de información y datos de colisiones de protones. No es mal plan.

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (conocida como el CERN por sus siglas en inglés) ha publicado al mundo miles de datos y resultados de sus pruebas y experimentos desde 2011, para que cualquiera pueda acceder a ellos y trabajarlos.

Seguir alimentando la investigación y preservar los datos

En concreto, en este “paquete” de datos se incluyen más de 100TB de colisiones de protones a 7 TeV (teraelectronvoltio) recogidos por el CMS – Solenoide compacto de muones , uno de los detectores de partículas del Gran Colisionador de Hadrones.

cms cern

No es la primera vez que el CERN realiza un acción así, ya en 2010 liberaron 27TB de datos, pero en esta ocasión la cantidad de información es mucho mayor. ¿Por qué lo hacen? Para ayudar a la ciencia y ofrecer recursos a cualquiera que desee involucrarse en la investigación.

Kati Lassila-Perini es uno de los físicos y responsables del experimento CMS y nos da una explicación muy sencilla de por qué publican los datos brutos: ellos ya han agotado su exploración de los datos, los han estudiados y han obtenido lo que necesitaban, no hay ninguna razón para mantenerlos privados y limitar su acceso.

Pueden ser utilizados por académicos o para inspirar a los jóvenes estudiantes que mañana serán los físicos del planeta. Además, de esta manera se garantiza la disponibilidad a largo plazo de los datos de la investigación.

cern-datos-cms

Herramientas y documentación para interpretar del datos del Colisionador

Como estarás imaginando, no es precisamente sencillo interpretar los datos de colisiones de protones. Lo bueno es que el CERN también ha publicado una lista de herramientas de análisis y ejemplos de código utilizando los datos para facilitar un poco la tarea.

Incluso se puede acceder a una máquina virtual llamada CernVM con el software precargado para analizar la información. Las secuencias y aplicaciones específicas desarrolladas también están en Github.

Si te interesa este tema, tienes toda la información en esta web. Además, te recomiendo que le eches un vistazo a la serie de artículos que realizó nuestro compañero Álvaro, que trabajó en el CERN durante meses.

La entrada Ya puedes acceder a 300TB de datos del Gran Colisionador de Hadrones aparece primero en Omicrono.

Clairy, la planta que absorbe las toxinas de tu casa

$
0
0

clairy (2)

Estamos viviendo un momento en el que la contaminación se ha convertido en un hecho muy preocupante; debido, entre otras causas, a las consecuencias que acarrea a nuestra salud.

Por eso, cada vez son más las personas que se conciencian para intentar minimizar las acciones contaminantes en la medida de lo posible, pero no sólo en el exterior, sino dentro de las casas.

Y es que, aunque parezca que las cuatro paredes de nuestro hogar nos protegen de todo lo que hay en el exterior, no debemos olvidar que dentro de ellas también se originan un gran número de toxinas peligrosas, por lo que es el primer sitio en el que debemos comenzar a tomar medidas. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que con una planta natural y decorativa? Pues eso precisamente es lo que nos ofrece Clairy, una macetita inteligente que mantendrá a raya las sustancias contaminantes que amenacen nuestra salud desde el interior de nuestras casas.

¿Qué fuentes de toxinas podemos encontrar en nuestras casas?

casa genera más energía de la que consume

Los nuevos avances de la ciencia han llevado a que hoy en día convivamos con un gran número de sustancias que nos hacen la vida mucho más sencilla; pero, como todo tiene un precio, a cambio liberan toxinas que pueden ser perjudiciales para nuestra salud. Algunos ejemplos de estos contaminantes silenciosos son los productos de limpieza, las pinturas, los barnices de los muebles, los plásticos presentes en juguetes u otros artículos del hogar, etcétera.

Según la Agencia de Protección Ambiental, las sustancias contenidas en estos productos pueden ocasionar problemas leves como dolor de cabeza, mareos, fatiga o irritación en ojos, nariz y garganta; pero, si se acumulan demasiado, también pueden dar lugar a otros trastornos más graves, como enfermedades pulmonares, problemas cardiovasculares o cáncer.

Por lo tanto, es muy importante intentar reducir el número de estas emisiones, pero proceden de productos tan importantes para nuestra rutina diaria que cortar de raíz con ellos no parece una buena opción, por lo que lo mejor es eliminar las toxinas una vez que ya están en el aire.

¿En qué consiste la planta que absorbe toxinas?

planta que absorbe toxinas

Es aquí donde entra en juego Clairy, una planta diseñada por una empresa de San Francisco cuya elaboración se basa en un proyecto llevado a cabo por la mismísima NASA, que en 1989 elaboró un listado en el que se exponían una serie de plantas que tenían la capacidad de absorber a través de sus raíces sustancias contaminantes como el formaldehído, el benceno o el tricloroetileno.

Sin embargo, ninguna de estas plantas puede por sí sola absorber todo el aire contaminado, por lo que estos empresarios han incorporado al macetero en el que se siembra un ventilador que se encarga de atraer hasta las raíces el aire contaminado y devolver el limpio por toda la habitación.

Para comprobar la efectividad de su invento, pidieron a un grupo de investigadores que analizaran la calidad del aire después de usar Clairy, comprobando que elimina una media del 85% de las toxinas, por lo que es un método muy efectivo.

Además, si se cambiaba la tierra comercial por otra que actualmente están investigando, se aumentaba esa efectividad hasta un 93%.

Por último, para rematar la faena, han dotado a esta planta inteligente de una serie de sensores capaces de hacer un seguimiento de la eliminación de toxinas a tiempo real, de modo que podemos conocer en todo momento en qué estado se encuentra nuestra hogar.

Ver vídeo

Si os gusta la idea, a principios de 2017 ya podréis adquirir una de estas plantas a un precio de aproximadamente 199$. Desde luego, como alternativa a dejar de usar pinturas, plásticos y otros productos químicas en nuestra vida cotidiana no está nada mal.

La entrada Clairy, la planta que absorbe las toxinas de tu casa aparece primero en Omicrono.

Gadgets Locos 19: ni Leonardo Da Vinci puesto de LSD

$
0
0

gif-colores

¿Qué tal?, ¿cómo ha ido la semana? aquí va una ronda de Gadgets Locos.

Fin de semana: da igual que tengas que trabajar, estudiar, descansar, hacer deporte o pegarte un pedazo de maratón de Netflix metido en el sofá, los gadgets locos que no falten.

Hablando de LSD, hace unos días vimos cómo se ven en el cerebro los cambios que se producen bajo el efecto de esta droga, muy muy curioso. Puedes encontrar el resto de ediciones de Gadgets Locos aquí.

El dildo drone: suficiente Internet por hoy

Empezamos fuertes, tanto que no se muy bien cómo describir esto. La tecnología también ha llegado a los juguetes sexuales, pero esto sería un nuevo nivel. Mejor que describirlo con palabras, os dejo el vídeo:

Ver vídeo

La planta que recarga tu smartphone con su energía

bioo lite 1

Pasamos a algo más suave, se llama Bioo y es uno de esos productos de crowdfunding que han tenido un éxito instantáneo. Se trata de una maceta que es capaz de recargar un dispositivo móvil utilizando la energía de la planta y es totalmente posible.

Genera y almacena electricidad durante todo el día mediante un circuito interno que aprovecha la fotosíntesis y los propios microorganismos. Alucinantemente curioso. Te contamos todos los detalles aquí:

Esta guitarra electrónica es mucho más que una guitarra eléctrica

guitarra electronica

Por alguna razón alguien ha decidido tratar de reinventar la guitarra. Así nace Mi Guitar, que sustituye las cuerdas del mástil por botones.

Sus creadores dicen que es mucho más fácil de aprender que la tradicional y además incluye muchos más ajustes y efectos digitales que se pueden aplicar en tiempo real. Al igual que la planta de arriba, Mi Guitar lo está petando en Indiegogo y ya supera los 700 patrocinadores que han aportado más de 200.000 dólares.

Con esta batería portátil al fin del mundo: 120.600mAh

anker powerhouse bateria

Y tú, ¿tienes algún powerbank? Estas baterías portátiles son geniales para recargar nuestros dispositivos en cualquier lugar. Las hay con todo tipo de capacidades, pero el Anker PowerHouse es un nuevo nivel.

Ojo al dato: 120.600mAh. Sí, has leído bien. Pesa más de 4 kilos, pero puede ser genial si estás planteando una escapada lejos de cualquier tipo de enchufe. D apara recargar 40 veces el smartphone o un portátil 15 veces, incluso mantener durante muchas horas frigoríficos, televisores o la iluminación del camping. Más detalles aquí.

La entrada Gadgets Locos 19: ni Leonardo Da Vinci puesto de LSD aparece primero en Omicrono.

¿Funcionarían las luces de un coche a la velocidad de la luz?

$
0
0

coches voladores

Todos nosotros hemos querido conducir nuestro coche a la velocidad de la luz, pero el miedo a que las luces no funcionaran, nos lo ha impedido. Hoy solucionaremos todas estas dudas.

Antes de empezar, tengo que contaros un secreto: no se puede ir a la velocidad de la luz. Ni con un coche ni con ninguna nave imaginable, es IMPOSIBLE. Sin embargo, es posible (al menos en teoría) acercarnos todo lo que queremos a esta velocidad tan “mágica”. Así que para despejar nuestras dudas sobre conducir muy rápido de noche. Vamos a suponer que vamos a un 99.99999999999999999% de la velocidad de la luz, que a efectos prácticos es lo mismo y al menos podemos alcanzarla.

La siguiente cosa que debemos saber es que la velocidad de luz es siempre la misma, sin importar a que velocidad nos movamos. Esto nos lleva a conclusiones que cuanto menos, chocan. Sobre estos efectos ya hemos hablado hace tiempo y no vamos a entrar en detalles, pero básicamente el tiempo y el espacio no son constantes. Esto significa que el tiempo no pasa igual de rápido si estamos quietos que si nos movemos muy muy rápido. Con el espacio, pasa lo mismo, las distancias se acortan cuanto más rápido vamos. Pero entonces, ¿qué veríamos si un coche con las luces encendidas fuera casi a la velocidad de la luz?

Cómo se ven las luces desde el coche

conducir-movil-01

Si estamos en el coche encendemos las luces y aceleramos hasta casi casi la velocidad de la luz… ¿qué vemos? Bueno, suponiendo que encendemos las luces antes de acelerar y que no llegamos a la velocidad de la luz, las cosas serían bastante horribles. Para empezar las luces de la calle nos quemarían por el cambio de frecuencia (y de energía) debido al efecto doppler. Eso significa que la luz visible aumenta su frecuencia hasta que la recibimos como si fueran rayos gamma o incluso con más energía, hasta el punto que os quemaría, pero vamos a hacer como que esto no ocurre.

En cuanto a las luces de nuestro coche, la cosa es aún más curiosa porque para nosotros todo ocurriría de la misma forma, al menos en cuanto a sensaciones se refiere. Esto significa que la única forma que tendríamos de darnos cuenta de que estamos yendo a la velocidad de la luz sería encontrar un punto de referencia o una medida previa como por ejemplo la frecuencia de la luz que emite el coche en “reposo” y compararla con la luz que recibimos cuando viajamos tan rápido. Pero la parte más curiosa es cuando pensamos en lo que pasa a la gente que no va en el coche

Mirando al coche que va a la velocidad de la luz

explosion nuclear

Desde dentro del coche todo parece normal, salvo por el color y la frecuencia de la luz que nos llega. Desde fuera sin embargo las cosas son aún más raras y difíciles de predecir. Para empezar seria imposible ver el coche, por la velocidad a la que va. Pero si pudiéramos ver dentro del coche veríamos que la persona que conduce prácticamente no se mueve, porque para ella el tiempo pasa mucho más despacio que para nosotros. La luz del coche, la podríamos ver, pero solo instantes antes de que el coche llegar a donde estamos nosotros. De hecho no veríamos la luz hasta tener el coche a apenas unos nanómetros de nosotros.

La luz que nos llegara nos produciría lesiones graves, por el mismo efecto Doppler del que antes hemos hablado, ya que la radiación en este caso sería ionizante y podría provocarnos cáncer o incluso la muerte, dependiendo de la intensidad. Así que no, no sería un viaje placentero para los peatones y probablemente acabaríamos arrestado por ser a todos los efectos una máquina invisible de matar.

Volviendo a esa duda transcendental que nos asalta a todos sobre si encender las luces de nuestro coche haría  más seguro el viaje, la respuesta es que no, puesto que la luz no sería visible mucho más allá del coche. Es más, sería una mala idea conducir tan rápido incluso de día porque la gente no podría reaccionar ni anticiparse a nuestra llegada, letal por otra parte. Así que quizás sea momento de hablar con las autoridades alemanas y pedirles que pongan algún límite de velocidad en sus famosas autopistas.

La entrada ¿Funcionarían las luces de un coche a la velocidad de la luz? aparece primero en Omicrono.

Alternativas a IFTTT para conectar servicios y automatizar todas tus tareas

$
0
0

IFTTT es el servicio más conocido para automatización de servicios en Internet, pero existen unas cuantas alternativas muy interesantes.

Si hablamos de automatización entre servicios y aplicaciones, el rey es sin duda IFTTT, ahora llamado solo IF. Parte de la básica premisa de que cuando pase cierta cosa en un servicio, haya una réplica concreta en otro (IF This Then That). A partir de ahí las posibilidades son casi infinitas.

Sin embargo, puede ser que por algún motivo este servicio no termine de convencerte y aún así estés interesado en la automatización de este tipo. Por suerte, existen varias alternativas a IFTTT.

X-Formation Connect

X-Formation Connect es un servicio enfocado a empresas, aunque también puedes utilizarlo como particular sin problemas. En él, la automatización se organiza en un mapa visual conectando los servicios.

La parte mala es que por ahora soporta muy pocos servicios: Twitter, SalesForce, HipChat, JIRA, Webhook, mail, RSS y Slack. Prometen que pronto añadirán soporte para otros servicios como MailChimp o Gmail, eso sí.

Zapier

Zapier-0.jpeg

Zapier es un servicio muy parecido a IFTTT. Se basa en la misma premisa de enviar información de un servicio a otro o ejecutar una acción a partir de un desencadenante. Puede ser muy interesante para cubrir alguna solución concreta que no puedes llevar a cabo con IFTTT.

Soporta más de 500 servicios y realmente es muy complicado encontrar alguno que utilices y no aparezca en la lista.

We Wired Web

We-Wired-Web.jpeg

We Wired Web es una herramienta centrada en automatización de gestión de comunidades (y consecuentemente en servicios sociales o de publicación de contenido). Por lo demás, su fórmula de funcionamiento es idéntica a la de IFTTT.

CloudWork

CloudWork es una mezcla de servicio de automatización y lugar de reunión de varios servicios. No solo permite que unos servicios actúen según lo que dicten otros, sino que además permite reunir la información de todos los servicios en un único lugar.

Es ideal para toda la gente que utilice muchísimas aplicaciones y esté cansada de ir todo el rato de una otra, ya que desde aquí puedes gestionar la mayoría de servicios relacionados con productividad.

Extra: automatización local

Puede ser que el tipo de automatización que estés buscando no sea para servicios en la red. A veces automatizar procesos dentro de tu propio dispositivo es mucho más interesante y práctico.

Tasker para Android

Tasker.jpeg

En Android, Tasker es la app por excelencia de automatización. Sus posibilidades son inmensas, aunque es bastante complicado aprender a utilizarla bien. Nuestros compañeros de El Androide Libre hicieron una guía estupenda para sacarle todo el partido.

WorkFlow para iOS

Workflow.jpeg

Para iOS, Workflow es la mejor opción; muy potente y capaz, pero también complicada de utilizar. Las posibilidades son casi infinitas, pero una vez controlado es una gozada.

Como veis, existen muchísimas alternativas a IFTTT, aunque sí es cierto que éstos han conseguido colocarse como una referencia en este tipo de servicios, sumando cada vez más integraciones y consiguiendo que hasta los menos experimentados puedan crear recetas y conexiones entre plataformas en sólo unos clics.

En cualquier caso, las posibilidades que nos ofrecen son enormes, y más que lo serán conforme los dispositivos conectados y el Internet de las Cosas siga expandiéndose. Y tú, ¿cuál utilizas?, ¿tienes alguna receta que consideres imprescindible? ¡Compártela en los comentarios!

La entrada Alternativas a IFTTT para conectar servicios y automatizar todas tus tareas aparece primero en Omicrono.

Viewing all 5901 articles
Browse latest View live